miércoles, 19 de mayo de 2010

Práctica YouTube

En la clase de hoy hemos aprendido a crearnos una cuenta en Youtube y a subir un vídeo a esta página web a través de esta cuenta.
Este es mi video:

domingo, 9 de mayo de 2010

PRÁCTICA 5: ANIMOTO

Create your own video slideshow at animoto.com.




"En las redes sociales, no hagas amistad con extraños"

- Fotos (todas con licencia Creative Commons):
http://www.flickr.com/

- Música (con licencia Creative Commons):
Time Flux- Revolution Void:
http://www.jamendo.com/es/track/182066

viernes, 23 de abril de 2010

PRÁCTICA 3: WIKIANDO HERRAMIENTA 2.0

Tras muchos problemas para poder subir esta práctica, por fin está aquí...

La herramienta escogida para hacerla se llama Subinglés. La entrada original de esta herramienta la hizo Mª Virginia López Cánovas.
La URL de Subinglés es :

http://www.subingles.com


Tipo de formato: Video y Audio.

- Descripción: Es una herramienta pensada para facilitar el aprendizaje del idioma reproduciendo canciones subtituladas. Podemos encontrar estas canciones clasificadas por orden alfabético o por categorías (Grado de dificultad, nombre del artista / grupo, etc.) También incluye un apartado de ejercicios para realizar con las canciones.

- Actividades posibles:

- Permite escuchar canciones en castellano, desarrollando así la destreza de "escucha" en los alumnos.
- Permite ver los subtítulos de las canciones, trabajando de esta forma la destreza de "lectura". A traves de ellos, el alumno puede realizar la asociación grafía-sonido.
- El profesor puede trabajar con una canción para posteriormente realizar una actividad en la que los alumnos tengan la letra de la canción y deban Completar los huecos que faltan.
- El profesor puede realizar un karaoke en el aula, utilizando vídeos con las letras de las canciones, para que sean los alumnos (por grupos) quientes tengan que cantarla. De esta manera, se motivará a los niños y se mejorará la pronunciación del idioma.

domingo, 28 de febrero de 2010

PRÁCTICA 2: DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES (CAZA DEL TESORO)

TEMA 1. Software libre:

- ¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?

Uno de los programas que suelo utilizar a menudo es PhotoShop, y aunque alguien ha mencionado Gimp como alternativa de software libre a este programa he encontrado una web donde hay más alternativas ademas de Gimp (Krita, Picnik, ChocoFlop. Este último me ha parecido realmente interesante ya que suelo trabajar con un Mac).
www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2849

Otro de los programas que utilizo a menudo es Skype, y he encontrado una alternativa de software libre interesante llamada Gizmo Project:
www.dreig.eu/caparazon/2009/01/08/skype-vs-gizmo5-una-buena-alternativa-gratis-para-multiconferencia-voip/

En general, he encontrado una página web en la que podemos encontrar una serie de programas alternativos de Software libre muy comunes ya que todos solemos trabajar con ellos habitualmente.
http//weblog.topopardo.com/?p=1064

- ¿De dónde lo podemos bajar?

La gran mayoría de programas de software libre se pueden descargar a través de la propia web del programa, por ejemplo, para descargar Open Office iríamos a: http//es.openoffice.org/index.html; para xChat: http//xchat.org

Además de las propias webs, hay muchas páginas de descarga de Software:
www.portalprogramas.com
www.configurarequipos.com

-¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?

Me ha parecido muy interesantes las páginas webs de las que hablaban mis compañeras Raquel Izquierdo, Ana María López Campillo y Virginia Madrid acerca del uso del software libre en los colegios y aulas actuales, e investigando en el tema he encontrado una web en la que hay varias presentaciones que hablan de las características del software libre en la educación: ventajas, experiencias concretas en el aula, qué podemos enseñar con el software libre, etc. Además, a través de cada presentación podemos enlazar con otras relacionadas con ese tema y podemos encontrar información muy útil para nuestra futura labor como docentes.
www.slideshare.net/msch/software-libre-en-la-educacin-presentation-783441




TEMA 2: Creative Commons

- ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Además de las definiciones dadas por mis compañeros, me gustaría añadir que el objetivo principal de Creative Commons es fomentar el desarrollo y la cooperación en equipo, es decir, que todos podamos trabajar de manera conjunta (compartiendo páginas webs, fotos, música, vídeos, etc) pero siempre respetando la libertad y voluntad propia del autor. Por tanto, Creative Commons garantiza cierta seguridad ya que a través de ellas se respetan los derechos que cada autor quiera reservar de su obra.

- ¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?

En primer lugar, debemos acceder a la página de Creative Commons y decidimos las condiciones respecto a las que pretendemos distribuir nuestra obra: permitir un uso comercial de la misma(decidir si otros pueden distribuir, exhibir, copiar, en definitiva, utilizar la obra sólo si se realiza sin propósitos comerciales); permitir modificaciones de su obra (decidir si se da permiso para variar o cambiar algún aspecto de esta obra); jurisdicción de su licencia (decidir si queremos que nuestra obra quede protegida bajo la legislación de un país concreto); formato de la obra(si es imagen, texto, audio, vídeo, etc); por último, debemos nombrar al autor original.
Tras estos pasos, que creo que son relativamente sencillos, tendremos un código que copiaremos en la web en la que esté la obra sobre la que estamos trabajando y ésta quedará bajo la protección acordada.

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/creativecommons/




TEMA 3: Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.

Entre las webs en las que podemos encontrar recursos libres, me han parecido interesantes:

- http://www.biografiasyvidas.com/ Se trata de una enciclopedia biográfica en línea con más de 25.000 personajes históricos y actuales.

- http://www.bibliomania.com/ Esta web nos puede resultar útil a los futuros maestros (especialmente de Inglés) puesto que podemos acceder a textos en inglés de autores clásicos, principalmente británicos.

- http://www.encyclopedia.com/ Un espacio web muy importante en la consulta de enciclopedias, ahora con millones de articulos de prensa.

En cuanto a buscadores, me gustaría destacar la sección de búsqueda de noticias de Google. Google noticias es un sitio de noticias generado automáticamente que reúne titulares de más de 700 fuentes de noticias de todo el mundo escritas en español, agrupa artículos similares y los muestra en función de los intereses personalizados de cada lector. Mediante la misma podemos buscar las noticias de cada día, incluso de hace años, sobre cualquier género o ámbito, y tenemos acceso a la historia desde que se creó Internet.

- http://news.google.es/




TEMA 4: Iniciativa Universia:

- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Hasta el momento, no había tenido la oportunidad de conocer la iniciativa Universia y todo lo que ésta conlleva. Tras indagar un poco más en el tema, puedo decir que uno de los aspectos que me llaman la atención es, sin duda, la cantidad de universidades (140) que están implicadas en este proyecto compartiendo materiales y recursos en la red. Bajo mi punto de vista, esta iniciativa puede impulsar y facilitar la labor a los profesores dentro del panorama educativo ya que compartiendo materiales aportamos propios conocimientos e ideas a la vez que recibimos. Además, considero que este proyecto es totalmente innovador y puede llamar la atención de muchos docentes que en ciertos momentos y por diferentes motivos se puedan ver escasos de materiales, recursos, o que simplemente necesiten nuevas ideas para llevar a cabo en sus clases. Por tanto, creo que a través de esta iniciativa la docencia puede mejorar notablemente, puesto que maestros y profesores pueden tomar recursos de otros y adaptarlos a sus propias necesidades y circunstancias. Esta herramienta supone un gran beneficio a profesores, alumnos, y también autodidactas que pueden acceder al conocimiento libremente y sin coste alguno.

- ¿Por cuál has votado y por qué?

Me gustaría destacar el OCW de la Universidad de Cantabria, que actualmente ha recibido un premio otorgado por el Ministerio de Ciencia e innovación y Universia por diversas razones. En primer lugar, porque dispone de 41 bloques de conocimiento en relación a las cinco áreas básicas del conocimiento a los que se puede acceder de manera libre. En segundo lugar, me parece increíble el número de usuarios que visitan la web, 45.250. Esto significa que cada vez más personas conocen esta iniciativa, la apoyan, y trabajan con ella, lo que supone un aumento de los beneficios que he comentado en la primera pregunta.




LA GRAN PREGUNTA:

- ¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos?

Como futuros docentes debemos tener presente que el software libre está ganando mercado rápidamente y cada vez aumenta más su uso y por tanto, la variedad que nos ofrece. Mediante su uso en el aula podemos hacer que nuestros alumnos trabajen con una enorme cantidad de herramientas y gracias a ellas podrán conocer cosas que nunca antes habían visto, lo que favorecerá su motivación y ganas por aprender. Otro beneficio evidente es la gratuidad o coste reducido del mismo, ya que como han mencionado mis compañeros, numerosos colegios no disponen de suficientes recursos económicos con los que hacer frente a todos los gastos. También podemos ofrecer a nuestros estudiantes una alternativa o método distinto al tradicional libro de texto, del que se encuentran algo cansados y que suelen hacer que el alumno sea un sujeto inactivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del uso de recursos libres serán los propios alumnos los que de forma autónoma, conocerán un mundo nuevo. Por último, creo que a través del software libre los alumnos podrán entender mejor el valor de compartir y colaborar con los demás con el fin de obtener un beneficio común.
Acabo de comentar las principales ventajas que poseen estos recursos pero, en definitiva, podemos decir que estarían relacionadas con el aspecto económico y las grandes posibilidades que nos ofrecen puesto que hay un gran número de programas útiles.
Respecto a los inconvenientes, uno de los más importantes es que se necesitan conocimientos específicos para poder manejar con soltura todos estos recursos, y actualmente hay un gran número de personas que prefieren quedarse con lo que ya conocen y no realizar esfuerzos a pesar de las grandes ventajas que el software libre nos ofrece. Asimismo, la falta de control de calidad de estos recursos pueden suponer un freno a la hora de utilizarlos. Por último, y desafortunadamente, creo que muchos docentes se han acostumbrado al método tradicional de enseñanza y no quieren innovar y adquirir nuevos conocimientos para poder hacer sus clases más amenas e interesantes.

jueves, 18 de febrero de 2010

Práctica 1: Creando mi blog


¡Bienvenidos a mi blog! Soy Marta Andreu García, alumna de 3º de Magisterio de Inglés.

Mi relación con el mundo de la tecnología en general es básica puesto que consigo desenvolverme con aspectos fundamentales de la misma, pero soy consciente de que me queda mucho por aprender y tengo muchas ganas de hacerlo.
Mis expectativas en relación a la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación son muy altas ya que considero éstas como una parte fundamental de nuestro futuro trabajo como docentes. Hoy en día todos, tanto a nivel profesional como personal, nos movemos a través de estas tecnologías y por tanto nuestros alumnos tendrán que convivir y trabajar con las mismas a la vez que nosotros, como maestros, obtenemos de ellas resultados positivos para su aprendizaje.
Espero aprender muchas cosas que sé serán muy útiles de cara al futuro y conseguir que algunos antiguos métodos de enseñanza en los que el alumno resulta un sujeto pasivo puedan cambiar con la ayuda de los conocimientos que adquiramos en esta asignatura.
Mis objetivos más próximos al acabar la carrera se centran en la preparación de las oposiciones, continuar con los estudios de Inglés y por supuesto seguir formándome a lo largo de los años de trabajo en el amplio campo de la tecnología.

miércoles, 10 de febrero de 2010